Este es un buen lugar para hablar claro. Para decirte lo que pienso y para que me hagas llegar tus opiniones. Para debatir sobre todo que aquello que nos gusta y nos interesa. Un buen sitio para hablar en confianza contigo.
ODIOSAS COMPARACIONES
Y las puestas en escena de los dos partidos mayoritarios han servido como toma de contraste y temperatura. Por un lado, Óscar López ha visitado León. En él todo es una visita, tanto cuando aparece por nuestra provincia como cuando se deja caer por la Comunidad para criticar y volver a irse. Llegar, criticar y marchar. Su visita decía, ha estado marcada por la propuesta del candidato a la alcaldía de la capital, Francisco Fernández, de crear un grupo parlamentario propio en el Hemiciclo que abandere las reivindicaciones oportunistas del socialismo en la institución autonómica. Brotes de leonesismo que, en su caso, sólo aparecen cada cuatro años y desaparecen sin dejar huella al finalizar la jornada electoral correspondiente.
Esta ha sido su propuesta “estrella”. Nada más allá del intento desesperado de los socialistas de León por arrebatarle votos a los leonesistas de la Unión del Pueblo Leonés, a la postre, compañeros de fatiga. La desesperación electoral de algunos mueve montañas. ¡Vaya que las mueve! Mejor eso que hablar de candidatos con una gestión muy discutible o de la falta de propuestas e ideas.
En el otro frente de la batalla electoral nos encontramos con el actual presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, presente en la inauguración de la Feria de Febrero de Valencia de Don Juan. Una exitosa Feria que camina con paso firme hacia el centenario de la mano de un Equipo de Gobierno con Juan Majo al frente que es ejemplo de eficacia para cualquier municipio. Herrera ha dejado, por contraste con lo dicho antes, una clara idea de la situación pre electoral en la región: ideas sensatas, pegadas a la tierra y la realidad, frente a chascarrillos que sólo pretenden sacar el titular del día siguiente.
Porque si algo se pudo constatar en la visita de Herrera fue, una vez más, su ilusión y motivación por seguir liderando los cambios necesarios en Castilla y León. En su intervención habló de agricultura, del carbón, de ganadería, de futuro, de innovación, de empleo, animó a los emprendedores…
Habló sobre todo en términos de optimismo, de encarar el futuro sin miedo, afrontando las dificultades con las ganas que requiere la ardua tarea de conseguir que Castilla y León continúe siendo, en los próximos años, un referente en un ámbito tan importante como la educación. Un apartado que en tiempos de crisis se convierte en vital. Y es que Castilla y León saca sobresaliente cada vez que se somete al examen del informe PISA. Una evaluación que pone de relieve que siempre es mejor la eficacia del sacrificio y esfuerzo continuado a la ocurrencia fácil.
NUEVAS TECNOLOGÍAS, NUEVAS OPORTUNIDADES

UN BUEN CANDIDATO
Desde determinados sectores se ha achacado que Emilio Gutiérrez es un candidato desconocido para los leoneses. Un ataque que esconde una aviesa intención en quien lo lanza. Un defecto que se convierte en virtud para quien lo recibe. Porque la ecuación es simple. Emilio Gutiérrez ha sido alcalde de Cistierna y ha ejercido su labor en funciones públicas de primera relevancia, con influencia directa sobre la vida de miles de familias de Castilla y León. En todos los lugares lo ha hecho a través de una labor eficaz, con óptimos resultados y sin estridencias. Por eso es un desconocido. Y bendito desconocimiento si esa es la acusación. Porque en estos momentos en que la desafección hacia los políticos alcanza sus cotas más altas, es una buena noticia que un dirigente público haya transitado por numerosas responsabilidades dejando buenos recuerdos, proyectos y ninguna mala palabra a su espalda.
Gutiérrez persona es dialogante, sencillo, sin dobleces y preocupado por los problemas de sus vecinos, entre otras cosas, porque sabe que esos problemas son también los suyos.
Gutiérrez político es eficaz, trabajador, proclive al entendimiento y los buenos acuerdos. Un profesional con curriculum suficiente dentro y fuera de la política para avalar su candidatura a la Alcaldía de León. Baste decir que ha sido uno de los principales artífices del logro que supone situar a Castilla y León como líder indiscutible, muy por encima de la media del resto de Comunidades Autónomas, en cada evaluación del Informe PISA.
Gutiérrez tiene trabajo por delante. Su reto, según algunos, es darse a conocer a los leoneses. Y lo hará como la hecho todo en su vida política. Sin estridencias, sin inventar nada que no se haya hecho antes, lo hará con trabajo, ideas claras y ofreciendo compromiso y fiabilidad a partes iguales. Es una oportunidad para nuestra ciudad que no debemos dejar pasar porque Gutiérrez ofrece todo lo contrario de lo que tenemos en la actualidad en el Ayuntamiento de León.
NUEVO DILEMA PARA EL ESTADO

La izquierda abertzale ya ha presentado su nueva marca para concurrir a las próximas elecciones municipales. Su nombre, Sortu -´crecer´ en español-, puede encerrar un doble significado difícil de desentrañar. ¿Quieren crecer en democracia? O por el contrario… ¿pretenden esquivar a la ley para crecer en representantes con las manos manchadas de sangre en las instituciones?
Parece evidente que la ardua tarea de demostrar si los miembros de la nueva formación son los herederos de las antiguas marcas utilizadas por ETA corresponde a las instancias judiciales superiores de nuestro país. Pero también es obvio que al Gobierno de Rodríguez Zapatero, muy especialmente, le corresponde trabajar codo con codo con la justicia para desentrañar la verdad.
Tomando el pulso a la situación a través de las distintas declaraciones de los representantes políticos de nuestro país todos parecen coincidir en que la estrategia de ETA es de nuevo la misma: servirse de los recursos públicos para financiar sus actividades terroristas, utilizar a la democracia para extorsionar a quienes la defienden desde la retórica y no desde el atentado.
No obstante la situación actual parece algo diferente. Inmersos en un proceso de alto el fuego permanente –cuya veracidad ha sido puesta en entredicho- la izquierda abertzale pretende aprovechar la dulcificación del entorno para ganarse las simpatías de los que, desde tiempos inmemoriales, han defendido que la única vía para manifestar sus reivindicaciones no pueden ser otras que las meramente democráticas.
Estamos, sin duda alguna, ante momentos clave en la lucha antiterrorista. Hoy, posiblemente más que nunca, ETA languidece entre detenciones y deserciones. Por ello no podemos permitirnos ningún tropiezo. Sería imperdonable que, si definitivamente se demuestra que Sortu es otro instrumento de la banda criminal, se les permita alimentar sus ansias de venganza con dinero salido del bolsillo de los ciudadanos –incluidas víctimas-.
BIENVENIDA MRS FRACASADA

No todo es tan bonito como nos lo han pintado. La señora Merkel ha venido a llevarse a lo mejor de cada casa, esto es, a la créme de la créme del alumnado universitario patrio para dejar en paños menores a la economía española a no mucho tardar. Y no solo eso: indispensable certificado de dominio del alemán.
Porque cuando un país desaprovecha su capital humano está dando el primer paso para convertirse en un país sin futuro. Está dando el primer paso hacia la dependencia más absoluta. Y está dando el primer paso hacia la esclavitud y la servidumbre para con los países más avanzados. Esta es la cruda realidad.
Lo planteado no es, precisamente, un asunto baladí. Alemania pretende aprovechar los recursos públicos españoles para engrandecer a su economía. No es broma. La mayoría de los jóvenes que emigrarán hacia las frías tierras germanas habrán recibido, en recompensa a sus abultados currículos y a sus brillantes expedientes, algún tipo de beca, ayuda o premio por parte del Estado español. Con su emigración, España estará desperdiciando recursos y, como podréis observar, no solo humanos sino también monetarios.
Por tanto cabe preguntarse si realmente debemos de estar todos tan contentos con semejante sangría –que no fuga- de cerebros.
Cabe preguntarse, también, a qué viene tanto halago de la propia Alemania y de Francia ante las medidas adoptadas en los últimos días. ¿Debemos alegrarnos de las felicitaciones o debemos sospechar de ellas? ¿Es normal que quienes nos han torpedeado en los mercados especulando con nuestra intervención estén ahora colmándonos de parabienes? ¿Por qué ayer éramos un lastre y hoy somos “el rumbo positivo”?
LUZ AL FINAL DEL TÚNEL DE VESTUARIOS

Parece que tras una larga travesía, la Cultural Leonesa ve la luz al final del túnel de vestuarios. Es una excelente noticia si se confirma. La Cultural ha sufrido un verdadero calvario por la pésima gestión a la que se ha visto sometida en los últimos años. Y todos los síntomas hacían preveer un mal final para un enfermo que llegó a agonizar. Un final indigno para un conjunto histórico, que por el camino se había dejado casi todo. Casi hasta llegó a perder el cariño de la masa social. Pero los aficionados leoneses han sabido estar a la altura, una vez más, para volcarse con sus colores. Bufanda al cuello, bandera a la espalda y papeletas en mano para dar viabilidad económica al equipo que les quita el sueño. Todo para prolongar durante unas semanas la vida de su amigo inseparable los domingos por la tarde, los domingo de fútbol y frío en el Reino de León.
Mucho deberían agradecer, y sobre todo imitar, los gestores deportivos que ha tenido la Cultu de sus simpatizantes y aficionados. Una gestión deportiva que ha estado presidida por la incoherencia, por los cambios de rumbo a cada año, por la improvisación y por la falta de ideas. Constantes cambios de plantilla cada temporada, decenas de entrenadores sin un patrón determinado y falta de apuesta clara cuando las cosas sí han salido bien. Pero, sobre todo, los constantes atropellos y el maltrato que han sufrido los más jóvenes que entran en la cantera blanca con toda la ilusión de hacerse un lugar en el mundo del balón. Al final, todo lo visto en el tapete ha sido sólo un reflejo de lo que destilaban unos despachos en los que la cordura brilló siempre por su ausencia. Idas y venidas de presidentes, dimisiones anunciadas pero no cumplidas y siempre la mano que mece la Cultural al fondo de todo, entre oscuras bambalinas.
Y mientras, las administraciones publicas siempre convertidas en paganas de los errores y dislates cometidos por unos gestores empeñados en convertir a la Cultural en su juguete roto particular. Siempre he apostado por las ayudas a los clubes de élite, por ser necesarias del mismo modo en que lo es el apoyo al deporte escolar y de base. Pero nunca pueden ser los principales soportes económicos de unas Sociedades Anónimas que gozan de recursos y posibilidades para caminar sin necesidad de muletas.
Por eso, todo lo que sea un impulso coherente, dado por gente del fútbol y con ideas de hacer algo grande debe ser considerado una excelente noticia para todos los leoneses.
INVERTIR SOBRE SEGURO
